Todos somos conscientes de la crisis que atraviesa el mundo y nuestro país por el tema del Covid 19. Lamentablemente las medidas que ha tomado nuestro país no van con la misma velocidad en todos los órdenes y lo que parece adecuado para la salud de los habitantes, que es la decisión de la cuarentena obligatoria ha sido en los hechos sacarle el respirador a las Pymes Argentinas.
Nadie cuestiona las medidas de salud. Lo que advertimos es la ausencia de un plan para hacer que las empresas después de este periodo excepcional puedan sustentarse. Solo vemos como se toman medidas aisladas, en gran medida reclamadas y gritadas por la realidad.
Era obvio que la cadena de pagos se iba a romper y es más obvio que sin un financiamiento razonable las Pymes iban a entrar en una situación desesperante y en algunos casos terminal.
En el medio de todo esto, el sector Financiero Privado espera señales claras del BCRA y de las autoridades económicas, marchas y contramarchas no son adecuadas para la estabilidad de un sistema financiero que se encuentra extrañamente líquido en un país parado.
Las medidas que se han tomado son parciales y es como detener una hemorragia con un simple vendaje. Se necesitan medidas audaces y conocimientos reales de campo. Es increíble que se desconozca el poder de los Banco como multiplicadores de liquidez.
Hoy que las PyMEs sean calificadas por los bancos y que se le exijan garantías de las Sociedades de Garantía Recíproca es un verdadero disparate, muy pocas califican.
Por lo tanto creemos que las medidas que se deben tomar para que una verdadera ayuda de los bancos privados llegue a las PyMEs son las siguientes:
1.- Levantar el por 90 días la calificación crediticia tradicional. El Banco Central debe instruir a los Bancos para que levanten por 90 días los esquemas tradicionales de calificación crediticia y a todas las Pymes de sus carteras deben darle una calificación positiva hasta el mes de diciembre.
2.- Línea de “Recomposición Productiva”. Otorgarles automáticamente en la cuenta una línea de “recomposición productiva” que represente tres meses de ventas (o los meses que se encontraran paralizadas). Estas líneas deberían ser alentadas por el BCRA generando los mecanismos monetarios necesarios, desde regulación de los encajes hasta liberar las graduaciones de riesgo crediticio. Distinto sería el caso de las PyMEs que no utilizaron líneas, o no tienen presentadas carpetas o documentación que permita ver las ultimas ventas y al banco conocer al cliente. En este caso, siendo no muchas las empresas en estas condiciones, se puede aplicar la calificación tradicional flexibilizada según el caso a efectos de brindarle agilidad al trámite.
3.- Evaluación “Cualitativa”. Esto debería ser así, por la simple razón, que pasara mucho tiempo en la Argentina para que podamos evaluar una empresa por su condición cuantitativa (Balance e Indicadores), todo lo que podemos hacer es prestar por la condición cualitativa el Know Your Customer (Conozca a su cliente), que toda entidad privada ha relevado a través de los años. Quien mejor que el banco de cabecera para poder implementar una política de financiamiento extraordinaria y de mediano plazo
4.- Tasa “0”. Estas líneas deben ser a tasa cero, financiadas por el Gobierno y por un plazo de 36 meses. El Gobierno una vez que supere esta situación podría recomprar estos créditos y darle a los bancos un bono recomponiendo su liquidez, esto aseguraría a las casas matrices privadas que el plan no es descapitalizarlas sino mantener la cartera activa de cada entidad.
5.- Crear “Un consorcio de Bancos Privados de Emergencia”. Probablemente, en este momento no exista una visión crediticia operativa en el BCRA, por eso seria recomendable que se arme rápidamente un Consorcio de Crédito Privado de Emergencia formando por todas las Entidades Privadas y que desarrollen urgentemente estas medidas.
6.- Aumentar el número de endosos. Una de las alternativas posibles para darle liquidez a las PyMEs puede ser aumentar el número de endosos permitidos. Es algo que se ha hecho en Argentina ante eventos similares y resultaría un gran y rápido alivio.
. La idea con estas medidas es sostener la producción y el empleo. El BCRA debería reglamentar las sanciones para aquellas empresas destinen los fondos a otro tipo de actividades como las especulativas y financieras.
Si esto no se hace, el mensaje que se les dará a las Pymes Argentinas es el del desinterés. Aparte de estar quebrados, muchos empresarios realmente no van a levantar la persiana en Junio. El Gobierno no puede pretender esto ya que está contribuyendo activamente a la destrucción del empleo privado. Es imperioso que los bancos mantengan su cartera de clientes y las Pymes sigan vivas.
Es fundamental pensar también en quien genera riqueza, porque Argentina con este rumbo va a convertirse en un país de subsidiados, donde la actividad más segura y de mas bajo riesgo sea la Política.
COMISIÓN DIRECTIVA, INSTITUTO ARGENTINO DE LA PYME ASOC. CIVIL.

Novedades PyMEs
Últimas Novedades

Transferencias 3.0: Pagos Digitales
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó el programa de Transferencias 3.0 , una nueva normativa que empezará a operar el 7 de diciembre de forma progresiva con el objetivo de impulsar los pagos digitales y promover una mayor inclusión financiera en el país. El nuevo sistema, aprobado a través de la Comunicación A 7153 , posee

Creatividad e innovación, las capacidades más buscadas por las Empresas.
Si pretendo reconvertir mi empresa, como vemos muchas que se reconvierten a diario, es imprescindible contar con creatividad (crear algo que no existe) e innovación (mejorar algo que ya existe). Definiendo Creatividad e Innovación podemos decir que la creatividad es el acto de convertir ideas nuevas e imaginativas en realidad. La creatividad se caracteriza por

Si el Coronavirus te sacó de tu zona de confort…
Lo estamos viendo a diario, es una crisis jamás vista por la humanidad. Puede que de un día para el otro te despidieron o tu negocio ya no genera ingresos como antes. El primer sentimiento que se te acerca es de desconcierto, no me lo esperaba, y sí nadie esperaba esta situación, y como vos