IAP – Instituto Argentino de la Pyme

Quienes Somos

Comisión Directiva

Bienvenidos al Instituto Argentino de la PyME

Nuestra misión es la promoción y el desarrollo de la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, y de los emprendedores individuales o asociados.

Te esperamos para ayudarte a hacer crecer tus ideas y negocios.

La Asociación Civil Instituto Argentino de la PyME (IAP), agrupa a empresarios PyMEs, profesionales, y organizaciones que las nuclean o representan, para la educación, el fomento de su actividad, la innovación, la asociatividad y la realización de sus proyectos.

Ofrecemos un espacio de dialogo y opinión, orientado al debate de propuestas que posibiliten el desarrollo de las PyMEs de todos los sectores en todo el país.

Creemos en la importancia de capacitar al empresario, tanto como la de formar a sus sucesores de una manera  integral a efectos que asuma la conducción de su empresa y represente los intereses de las PyMEs  pudiendo influir en decisiones de políticas públicas, impulsando el desarrollo económico y productivo a nivel local y regional.

Queremos que tu voz sea la de muchos y estos intereses nos inpiran:

  • Todos podemos aportar nuestra experiencia para que otro no cometa los mismos errores.
  • Compartir experiencia con nuestros pares puede hacernos crecer exponencialmente.
  • La forma más eficiente de llegar a un objetivo es acompañado.
  • Fomentar e impulsar la forma innovadora.

Dr. Juan José Rodríguez

PRESIDENTE

Antecedentes y actualidad profesional Contador Público UBA (1989) y Lic. en Economía UBA (1993) Presidente del Instituto Argentino de la PYME (IAP) Asociación Civil.

Dra. Lidia Castelar López

VICEPRESIDENTA

Contadora Pública Nacional – Egresada Facultad de Ciencias Económicas – U.B.A. Vicepresidenta del Instituto Argentino de la Pyme. Consejera en Comisión Directiva de FECOBA.

Dr. Fernando Brom

SECRETARIO

Antecedentes y actualidad profesional Licenciado y Dorctor en Administración de Negocios (ESEADE) Socio Fundador & Director de Capacitación del Instituto Argentino de la PYME (IAP) Asociación Civil.

Dra. Nadeida Goñi

TESORERA

Contadora Pública Nacional (Universidad Nacional de Tucumán) matrícula en CABA y Bs. As. – MBA Dirección de Empresas UADE. Docente de Actualización Impositiva, Cursos para Emprendedores, Financiamiento para PyMEs en CAMUPEM. Fue Docente en Facultad Ciencias Económicas – UBA – Cátedra Auditoría Cr. Srulevich

Fundadora Pelta Consultora (Soluciones integrales en gestión contable, impositiva, de auditoría y financiera a PyMEs, Profesionales y Emprendedores tendientes a mejorar el triple impacto en ámbito social, ambiental y económico de nuestros clientes). Tesorera Cámara Multisectorial Profesional y Empresaria de la Matanza (CAMUPEM). Organizadora junto a CAMUPEM de 1ª y 2ª Ronda de Negocios de Bancos y PyMEs..Jefe de Administración, Contabilidad y Finanzas en Otok SA y en BDP International SRL durante 9 años. Senior de Auditoría Entidades Financieras en Deloitte & Co

Dr. Fernando Gabriel García

VOCAL - DIRECTOR DE CAPACITACIÓN

Contador Público UBA, PDD IAE, Especialista en Gestión de Riesgo Crediticio y Análisis de Estados Contables bajo Normas Locales y NIIF.  Responsable Académico de la Especialización de Riesgo Crediticio Consejo CABA, Docente de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas., Docente de Análisis de Riesgo y Estados Contables en diferentes Postgrados de Universidades Nacionales (UBA) y Extranjeras (Universidad de Bolonia Italia).

Fundador de la Consultora Risk Training Company, dedicada a la capacitación integral en Riesgo y Management.  Desempeño cargos de Senior Management en importantes bancos internacionales en diferentes áreas de Riesgo, Negocios y Aprovisionamiento Estratégico.

Socios Plenarios

  • ZAMBITO, Claudio
  • LOPEZ RODRIGUEZ, Juan José
  • VITAL, Carlos
  • BROM, Fernando Jorge
  • CASTELAR LOPEZ, Lidia B.
  • GARCIA, Federico Gabriel
  • ABRAM, Pablo
  • BOGADO, Jorge
  • GOÑI, Nadeida
  • LEGNA, Pablo
  • MANILLO, Luis Angel
  • MOLINA, Omar Antonio
  • GIMENEZ, Daniela
  • PIRIZ, María Elina
  • SYDDALL, Leonardo
  • LARATRO, Carolina

Visión

Mejorar el desempeño económico, social y ambiental (triple balance) de la empresa MiPyMe en Argentina, logrando la mejor versión de los empresarios y de sus empresas.

Misión

Lograr que tanto empresarios como sus empresas desarrollen su mayor potencial para todos sus grupos de interés, por medio de distintas actividades.

valores

Lograr que tanto empresarios como sus empresas desarrollen su mayor potencial para todos sus grupos de interés, por medio de distintas actividades.

  • Profesionalismo en la gestión
  • Ética e integridad
  • Innovación y creatividad para incrementar valor
  • Sustentabilidad  impacto social y ambiental positivo
  • Sostenibilidad  autonomía de recursos
  • Independencia  de intereses particulares
  • Federalismo  cobertura  de todas las regiones del país